Los famosos hologramas de la ciencia ficción hoy son una realidad... Se avecina lo que yo llamo un León dormido en los negocios, ya que se esta despertando una nueva industria que invadirá el mundo, una megatendencia que a todos nos tocará, alguna vez te preguntaron que si era conveniente pasar de reproductos de video VHS a DVD ó si no te preguntaron aquella en aquella ocasión, tal ves ahora te preguntaron que si convenía pasar de DVD a Blue Ray cambios así vemos en los celulares, en la televisión y otras grandes industrias que evolucionan. A continuación saque sus propias conclusiones de lo que es la realidad aumentada y porque se tomará el mundo mañana...
En la industria inmobiliaria
Experiencia real de realidad aumentada, la viví en el aula de clases
Introducción de la gente africana al occidente delNuevo Reino de Granada fue llevada a cabo por los españoles a finales del siglo XVII. Los esclavizados fueron explotados en el laboreo de las minas de oro, plata y platino, y en el trabajo de las haciendas o plantaciones de azúcar y tabaco. Desde los primero años del siglo XVIII y hasta el siglo XIX, gracias al cimarronaje y a los efectos de las leyes de manumisión, se adelantó un movimiento de colonización afrocolombianoa lo largo del litoral Pacífico. Entonces, numerosos cimarrones y libertos invadieron las selvas, esteros y campos y crearon un tipo de cultura singular, de marcado acento africano, muy representativa de la región.
Estas circunstancias históricas convirtieron al litoral en el área con mayor composición demográfica de tipo africano, donde es notorio el predominio de supervivencias en las expresiones culturales actuales. Éstas presentan auténticas reminiscencias de África, que se manifiestan tanto en las actitudes alegres y explosivas, como en un profundo fondo de tristeza y sátira. Entre las permanencias africanas que vale la pena destacar se encuentran las danzas que acompañan los ritmos del currulao, patacoré, berejú, juga, bunde, chigualo,maquerule y caracumbé. Las danzas del litoral Pacífico colombiano se distribuyen en dos regiones. En la zona centro-sur se caracterizan porque su esencia rítmica está soportada, en mayor medida, en el baile patrón, que es el currulao. Los bailes de relación o acoplados son muy escasos, debido a que los oficiantes no prefieren cantar mientras danzan, circunstancia que evita que se presenten espacios para que las parejas improvisen coplas, versos y exclamaciones de sentido picante. Las asociaciones de origen sexual son tan importantes como en las danzas del Caribe y los pasos con los que se ejecutan son en extremo cortos. En contrapartida se profundiza en el contenido ceremonial. En la zona centro-norte la extroversión y las constantes eróticas son lugar común. Por otra parte, existen adaptaciones afrocolombianas de supervivencias españolas e indígenas con rasgos particulares en su interpretación. Un caso muy típico es la jota chocoana, que representa enfrentamientos entre los bailarines, lo que le asigna un aire de gran sátira. La adaptación de bailes cortesanos de estilo europeo, como la danza, contradanza, polka y mazurca, hoy reciben el epíteto de chocoanas, lo cual las diferencia de sus ancestros españoles. Para el acompañamiento musical de estos bailes se emplea un conjunto llamado chirimía chocoana, el cual mantiene la composición de las antiguas bandas de viento.
EL CURRULAO
Es la danza patrón de las comunidades afrocolombianas del litoral Pacífico. Presenta características que sintetizan las herencias africanas de los esclavizados traídos en la época colonial para las labores de minería adelantadas en las cuencas de los ríos del occidente del territorio. En la ejecución del currulao es posible aún observar características propias de un rito sacramental impregnado de fuerza ancestral y de contenido mágico. El currulao es un baile de pareja suelta, de temática amorosa y de naturaleza ritual. Los movimientos de los danzarines son ágiles y vigorosos; en el hombre adquieren por momentos una gran fuerza, sin desmedro de la armonía. La mujer perpetúa una actitud sosegada ante los anhelos de su compañero, quien busca enamorarla con flirteos, zapateados, flexiones, abaniqueos y los chasquidos de su pañuelo. La coreografía se desarrolla con base en dos desplazamientos simultáneos: uno de rotación circular y otro de translación lateral, formando círculos pequeños, los que a su vez configuran un ocho. Las figuras que predominan son la confrontación en cuadrillas, avances y retrocesos en corredor, cruces de los bailarines, giros, saltos y movimientos del pañuelo.La danza adquiere gran belleza plástica mediante la concreción de variados elementos, como la esbeltez de hombres y mujeres, la seriedad ritual de los rostros, el juego con los pañuelos y la gracia de las actitudes, que son reforzadas con gesticulaciones, jadeos y giros. Como danza patrón, el currulao presenta variadas modificaciones regionales denominadas berejú, patacoré, juga, bámbara negra y caderona.
EL BEREJÚ
Danza que emplea los mismos pasos y algunas de las figuras de la coreografía del currulao. En ella el hombre efectúa movimientos más libres y desempeña un papel menos riguroso, debido a que el énfasis del baile recae en el canto.
EL PATACORÉ
La sincronía entre el acompañamiento de los instrumentos y el canto de los oficiantes le otorgan a esta danza de la zona costera de los departamentos de Nariño y Cauca una marcada exaltación ritual y religiosa. En su ejecución los bailarines reproducen parte de los elementos propios de la coreografía del currulao, como la formación en filas y las vueltas de las parejas.
LA JUGA
Por lo general esta danza hace parte de las festividades de Navidad y Año Nuevo. Su coreografía repite la estructura formal de la danza patrón del litoral, dentro de un ambiente caracterizado por su alto contenido de religiosidad. Teniendo como fondo una representación del pesebre, los bailarines se distribuyen en filas para efectuar rutinas en las que predominan las vueltas, los cambios y los cruces de las parejas.
LA BÁMBARA NEGRA
Danza ejecutada por cuatro bailarines, distribuidos en dos parejas, quienes, con la ayuda de dos largas cintas de diferente color, ejecutan una especie de ronda caracterizada por los movimientos suaves, las genuflexiones, las flexiones de la cabeza y los desplazamientos sin mayor amplitud.
EL ABOZAO
La coreografía de este baile se desarrolla por medio de la confrontación de filas, compuestas por hombres y mujeres. Los movimientos de los oficiantes son, en gran medida, sugerentes, con abundantes juegos de piernas y torsos. Las mujeres contonean las caderas con actitudes abiertas y desenvueltas, animando a los hombres a asediarlas y enamorarlas.
jueves, 13 de junio de 2013
Tutorial de ¿cómo maquillar profesionalmente en Adobe Photoshop?
¿Se ha preguntado cómo mejorar la apariencia en una fotografía digital?
¿Justo el día en que le tomaron la foto le salio el grano de acné o le apareció el defecto que no deseaba que otros vieran?
Les tengo buenas noticias!!!
A continuación les mostraré una poderosa herramienta con la que podrán mejorar la apariencia de sus fotografías y no solo conocerán la herramienta, sino que aprenderán a utilizar lo necesario para mejorar la apariencia física en una fotografía.
Requisitos para poder realizar el tutorial:
1)Tener instalado el programa Adobe photoshop (se recomienda a partir de la versión Cs2 mínimo) Adobe Photoshop
2)Tener conocimientos básicos del manejo de la ventana de capas y de la caja de herramientas.
3)Saber guardar en formato .PSD y en formato .JPEG (Estas acciones de guardar se encuentran en la opción Archivo, de la barra de menú)
Barra de Menú
Comienza el tutorial
En este tutorial nos acompaña la famosa actriz Alicia Silverstone, a quien un paparazzi la tomo por sorpresa, pero la vamos ayudar a mejorar su apariencia, para lograr algo como esto.
PENDIENTE IMG. DE ANTES Y DESPUES
Paso 1
Descargamos la fotografía que editaremos de Alicia Silverstone
Paso 2 Abrimos el programa de photoshop y la carpeta donde se descargo la imagen de Alicia Silverstone Paso 3 Arrastramos con un clic sostenido la imagen desde la carpeta de descarga hasta el lienzo de photoshop
Paso 4 Duplicar capa: para duplicar la capa basta con verificar que la capa "Fondo" este seleccionada (remarcado con un cuadrado azul de fondo) y luego de que este seleccionada oprimimos Ctrl + J, al realizar esta operación en la ventana de capas veremos algo como esto:
Eso quiere decir que trabajaremos a partir de la "Capa 1", para no afectar la foto original, esto es necesario por si cometemos un error tener la copia de seguridad. Paso 5 ¿Cómo quitar defectos? Utilizaremos una herramienta muy sencilla de usar de la caja de herramientas se llama "herramienta Parche" la ubicaremos oprimiendo tan solo la letra (J).
Con esta herramienta podemos desaparecer defectos faciales no deseados como por arte de mágia, solo debes hacer una selección a mano alzada en el área donde se encuentra el defecto
Luego de tener la selección hecha, buscaremos un área de la piel similar pero sin defectos, lo que haremos es arrastrar la selección hasta el área que vemos sana, para que ese punto sano se copie sobre el defecto y lo oculte; como lo vemos a continuación con el lunar de la frente de Alicia Silverstone.
Con esta herramienta podemos seguir corriendo cicatrices de acné, de accidentes, lineas de expresión pronunciadas etc. y así lograr efectos de una piel tersa y sin defectos, como lo vamos a ver en la fotografia denominada "Despues" de Alicia Silverstone. Antes Después
Paso 5 ¿Cómo moldear el rostro ó el cuerpo? ¿Quisieras verte con más o menos mentón? o ¿con más o menos mejillas? ó ¿con más o menos entradas en el cabello? ¿una nariz más o menos respingada ó sin jorobas?; todo esto y mucho más lo podrás conseguir con la herramienta licuar, lo encontramos en la barra de Menús, dentro del menú de "Filtro" como lo muestra la imagen a continuación
Dentro del filtro en la parte superior derecha encontramos la opción "Tamaño de pincel" como su nombre lo dice nos permite aumentar el tamaño del pincel, podemos apreciarlo al modificar el tamaña y luego ponemos el puntero en el lienzo del filtro, notaremos que ha aumentado ó disminuido dependiendo del cómo alteramos los valores.
La opción "Densidad del pincel" nos señala que tanto afecta en la deformación el tamaño del pincel y la opción "Presión del pinces" indica la presión que quiere que el pincel ejerza en el movimiento de deformación.
En la parte superior izquierda del filtro licuar encontramos la caja de herramientas, para este retoque digital vamos a utilizar solo 3 herramientas las cuales se encuentran señaladas con rojo en la siguiente imagen
Utilizando estas herramientas podemos lograr perfeccionar pequeños detalles hasta lograr algo como esto
Estas 3 herramientas son muy intuitivas de manejar es solo cuestión de seleccionar y dar clic sobre la foto y ver que pasa, si te equivocas puedes oprimir Ctrl + z y si deseas regresar más de dos pasos oprime Ctrl + Alt + z varias veces. En la fotografia anterios con la herramienta deformar logre modificar un poco la nariz a mi gusto estético, las cejas, el cuello y los pómulos, algunos detalles son difíciles de apreciar, pero ahi estan modificados. Con la herramienta inflar, modifique sus labios, ojos y mentón y con la herramienta desinflar disminuí tamaña a su frente. Paso 6 ¿Como volver la piel más uniforme en su color y cómo desaparecer los brillos? Utilizaremos la herramienta "Tampón de clonar"
Esta herramienta la ubicaremos oprimiendo la letra "s" del teclado, la herramienta lo que hace es copiar un área que le indiquemos y posteriormente pega esa área sobre lo que queramos modificar ó ocultar. Esta herramienta posee un valor de transparencia a ese valor le vamos a dar una opacidad de 20%, como se señala en la siguiente imagen
Vamos atenuar el brillo de la frente, para lograr esto nos ubicamos en la frente y colocamos el puntero en la parte de la frente donde no hay ningún brillo y oprimimos la tecla "Alt" (inmediatamente la forma del pincel cambia y aparece una mira) y vamos a ver el icono de "mira" que aparece en la siguiente imagen
Luego de que te aparezca la mira sin dejar de oprimir Alt damos un clic, dando la orden de que deseamos copiar esa área sin brillo, luego nos desplazamos al área de la frente con brillo y comenzamos a dar clic, notaremos que sobre ese sector brillante se comienza a pegar la parte de la frente sin brillo dando una apariencia más mate. Si es necesario vuelve y copia y sigue pegando las veces que consideres necesario. De igual manera así lo podrás realizar por todo el rostro quitando brillos y dando una apariencia más uniforme hasta obtener algo como esto.
Paso 7 ¿cómo suavizar la textura de la piel?
A continuación conocerán un truco de como hacer un efecto de suavizado de piel. Este truco es hecho a base de filtro, borrador y modo de fusión, comenzamos por verificar que la "Capa1" este seleccionada (Es la capa en la hemos venido trabajando), al verificar proseguimos a oprimir las teclas "Ctrl" + "j" para duplicar la capa 1
Luego de duplicar la "Capa 1" nos ubicaremos en la "Capa 1 copia" e iremos a la barra de Menús a la opción filtro, luego de ingresar a filtro buscamos dentro del recuadro que se despliega la opción "Desenfocar" que despliegará otro submenú en el cual ubicaremos la opción "Desenfoque gaussiano"
Dentro del filtro "Desenfoque gaussiano" vamos a marcar un radio de 1.5 píxeles, notaremos que la imagen se vuelve borrosa.
Damos "OK" y luego nos dirigimos a la caja de herramientas donde seleccionaremos la herramienta borrador, con la cual borraremos las áreas que no deseamos que se vean borrosas como los ojos, los labios, los dientes, el cabello, las fosas nasales y las cejas.